Córdoba celebra el 1° Congreso Internacional Yupanquiano

el mirador
  • Desde este jueves 7 al sábado 9 de septiembre se lleva a cabo un encuentro destinado a repensar la obra de Atahualpa Yupanqui y el aporte musical de Nenette Pepin Fitzpatrick.

  • Las jornadas se desarrollarán en el Centro Cultura Córdoba y en el Centro Cultural Casa -Museo Agua Escondida, Cerro Colorado.

Desde este jueves 7 hasta el sábado 9 de septiembre, Córdoba celebra por primera vez la obra de Atahualpa Yupanqui a través del 1° Congreso Internacional Yupanquiano que se lleva a cabo en la ciudad Capital y en el Centro Cultural Casa –Museo, Agua Escondida, ubicada en el Cerro Colorado.

El evento se desarrolla bajo los ejes temáticos de la música, la literatura filosofía de Héctor Roberto Chavero, más conocido como Atahualpa Yupanqui, y el aporte musical de Nenette Pepin Fitzpatrick, su esposa.

Este primer congreso internacional aspira a ofrecer nuevas perspectivas en la apreciación de estas creaciones, tanto en el ámbito musical como literario, enriqueciendo espiritualmente a quienes se sumergen en ellas y fomentando lo más humano de la experiencia humana.

Música

Atahualpa Yupanqui y el folklore. Su estilo, sus variantes y la particular forma de interpretar la guitarra. Yupanqui y el Nuevo Cancionero. Su relación con otros músicos del folklore. La obra musical de Nennette Pepin Fitzpatrick, su aporte e influencias. La producción musical de las mujeres en el folklore argentino y latinoamericano.

Literatura

El lenguaje y las palabras en Yupanqui. Su poética y su prosa. El folklore en la poesía y las reflexiones de Atahualpa Yupanqui. La poesía yupanquiana en sus distintas etapas. Sus temas y su compromiso social.

Filosofía

El pensamiento de Atahualpa Yupanqui sobre la vida y la existencia humana. Atahualpa Yupanqui, la cuestión social y la política.  Atahualpa Yupanqui y la ecología.

Cronograma de actividades

7 de septiembre. Centro Cultural Córdoba. 9:30 horas. Apertura con la Presencia del Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y palabras a cargo de Roberto Chavero, Presidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui.

10:30 horas Conferencia inaugural. A cargo de la Mag.Lic. Liliana Rega Universidad del Salvador: Presentación del Fondo Atahualpa Yupanqui – Memorias en papel. Senderos bibliográficos en La Capataza, biblioteca de un caminante.

16:00 horas Conferencia magistral a cargo del Lic. Máximo Arbe: “El pensamiento yupanquiano desde una perspectiva filosófica”

17:30 horas Conferencia magistral a cargo de Jorge Morales : Huellas yupanquianas en el camino de la Formación Docente

18:30 horas. Tiempo musical a cargo de Alberto Muñoz, Demetrio Xavier Jorge Morales y Roberto -Coya –Chavero

8 de Septiembre. Centro Cultural Córdoba.

11:00 horas Conferencia magistral Mag.Eliana Abdala escritora, magister en literatura hispanoamericana: Atahualpa Yupanqui el poeta despierta las fuerzas secretas del idioma

16:00 horas Charla a cargo de Alejandro Guillermet sobre la exposición en el Hall de entrada y el coleccionismo sobre la obra yupanquiana

17:00 horas Conferencia, desde Francia, a cargo de Manuel Urtizberea escritor-ensayista.

18:00 horas Mesa de Conclusiones y cierre con la presencia del Ministro de Cultura de Cultura de la Nación. Prof. Tristán Bauer

19:00 horas Recital de Trio Sachero, de Brasil Demetrio Xavier, Eloisa Di Giácomo y Roberto -Coya-Chavero

9 de Septiembre, en Cerro Colorado.

Cerro Colorado, un monumento natural

11:30 horas Inauguración del Archivo y Biblioteca Casa-Museo Agua Escondida- Cerro Colorado Palabras de las autoridades de la Universidad del Salvador Vicerrectora Académica Dra. Romina Cavalli Mag.Lic Liliana Rega Responsable del Proyecto y equipo Lic Máximo Arbe Vicepresidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui Ministro de Cultura de la Nación Prof. Tristán Bauer Visita a La capataza y al Museo Cierre Musical Almuerzo

 

 

Fuente:

prensa.cba.gov.ar